lunes, 5 de mayo de 2008

INTRODUCCION

la historia de la música negra desde su origen africano hasta la época actual, a través de sus manifestaciones en la América colonial y después en los Estados Unidos, la obra incluye innumerables datos, así como documentos gráficos y musicales que, en su conjunto, conforman uno de los estudios más completos sobre el tema traducido a lengua castellana.

miércoles, 9 de abril de 2008

EL blues:

La cuna del blues se remonta a principios del siglo XVII y hunde sus raíces en el rico repertorio de canciones paganas y religiosas que entonaban los esclavos provenientes de África, Y del sur de Estados Unidos. Esta música, que utilizaba para pedirles favores a las deidades y expresar sus desdichas ante la pérdida de su libertad, se extendió rápidamente y se transformó en un sonido urbano: el blues. Su temática abarcaba desde la mala fortuna del negro tanto en su trabajo como en su vida social, hasta sus problemas sentimentales. En el shout ( grito desgarrador de los cantantes de color) se encierran las preguntas y respuestas sobre la vida de todo un pueblo africano encerrado en el continente estadounidense, cuya primera manifestación musical radica en el canto evangélico, (gospel) Es la herencia viva de quienes vivieron en la pobreza, la persecución y el trabajo duro, experimentando a partir de entonces el amor y la traición, la santidad y el pecado, el placer y el dolor del sexo, la tragedia, la cárcel, la risa, la ebriedad, la desesperación y la pura alegría Hay varios estilos de Blues: Country, Clásico, City o Urban y Rhythm & Blues y a pesar de que estos estilos presentan problemas de duplicación y confusión, son útiles en ayudar a entender las diferencias básicas de estilo, el blues no es tan solo una frase estructurada, sino más bien un sentimiento e interpretación, ese sentimiento o feeling es creado en parte por inflexiones del vocalista y técnicas creadas adicionalmente como la transposición de cuerdas en la guitarra o bending, el vibrato (ondulación del sonido con el fin de dar mayor cuerpo y expresividad a la música a través de una leve y continua variación de la altura), tremolo (moviendo rápidamente atrás y adelante sobre la cuerda), trinos y falsetes en la voz.Muchas de estas técnicas son usadas por cantantes de otros géneros musicales, música popular o jazz, también los spirituals negros poseen estas connotaciones y podemos igualmente encontrarlas en los sermones de los predicadores de color
El blues (literalmente en español tristezas) es un género musical vocal e instrumental, basado en la utilización de notas de blues y de un patrón repetitivo, que suele seguir una estructura de doce compaces. En EE. UU. se desarrolló en las comunidades afro americanas, a través de los espirituales, canciones de oración, canciones de trabajo, rimas inglesas, baladas escocesas e irlandesas narradas y gritos de campo. La utilización de las notas del blues y la importancia de los patrones de llamada y respuesta, tanto en la música como en las letras, son indicativos de la herencia africana-occidental de este género. El blues influyó en la música popular estadounidense y occidental en general, llegando a formar parte de géneros musicales como el ragtime, jazz, bluegrass, rhythm and blues,soul, rock and roll,heavy metal, hip hop

Estamos a finales de los cincuenta y ha nacido el Soul. Ray Charles, Jackie Wilson y los grupos vocales de la época tienen su período de esplendor en los 60 y primeros 70, y poco a poco se va diluyendo con la aparición de otros tipos de música que atraen la atención de las nuevas generaciones negras. El Soul es la música que recoge el momento histórico de la integración de los negros en la sociedad americana, la identificación geográfica del soul clásico, al igual que racial, ofrece pocas dudas salvo casos aislados.

el soul:

Soul es un término difícil de definir, pero nada difícil es saber que simboliza la revaloración de la identidad negra y de su cultura. Describir la música con palabras es tarea condenada al fracaso. Las explicaciones técnicas son aburridas, las poéticas ridículas... y por supuesto ambas se quedan cortísimas. Desde el punto de vista de la lógica, lo mejor que se puede hacer con la música es escucharla, hacerla o bailarla.

El grueso de la música soul es creado por la población negra de los Estados Unidos de América, y se dice que comienza a mediados de los cincuenta. Es un hecho que la música que grababa Ray Charles en Atlántica era prácticamente igual a lo que se llamó más tarde soul, esta etiqueta no se generalizó hasta entrados los 60. Indiscutiblemente, lo que llamamos soul ha entrado ha formar parte de la cultura popular del siglo XX y es una música que ha sobrepasado los límites del tiempo y del espacio, superando con creces las barreras que los intereses de la industria y el comercio discográfico le han impuesto. En ciertas épocas y por diversos motivos, el soul fue un género marginado, despreciado y condenado al olvido



ray charles



hip soul - shirley scott

otro tipo de estilo de musica negra norteamericana es el bluegrass, este un estilo musical incluido en el country. Tiene sus raíces en la música tradicional de Inglaterra, Irlanda y Escocia, llevada por los inmigrantes de las Islas Británicas ; aunque sufrió también influencias de estilos musicales afro americanos, principalmente el jazz, el blues y el ragtime.

El bluegrass se desarrolló como género musical en la segunda mitad de los años 40. Aunque suele darse a Bill Monroe el título de "padre del bluegrass", en realidad las raíces del estilo son anteriores, remontándose a las antiguas bandas de cuerdas rurales y mineras del siglo XIX, populares en varios estados del sudeste de Estados unidos.

un exponente del bluegrass es Tony Rice:

EL JAZZ

El jazz nace de la combinación de tres tradiciones: la autóctona estadounidense, la africana y la europea.
La comunidad afro americana del sur de los Estados unidos desarrolló su expresión musical a través de la improvisación creativa sobre el material que le proporcionaban las músicas religiosas (especialmente, los bailes y rituales vinculados al vudú) y seglares propias traídas de África, la tradición instrumental de las orquestas estadounidenses (sobre todo, las bandas militares) y las formas y armonías de la música europea.
Estas primeras manifestaciones musicales afro americanas eran una mezcla de ritmos e instrumentos asociadas a la vida de los esclavos, por lo tanto interpretadas como canciones de trabajo y de diversión colectiva. La improvisación es ya, en estos primeros momentos, un componente esencial de estas músicas, que las contrapone a la música compuesta de los blancos.